Jul 30, 2007

Hoy no circula

El programa Hoy No Circula busca reducir los niveles de contaminación prohibiendo que los carros cuyas placas terminan en un cierto número salgan a la calle ciertos días.

La efectividad del programa es discutible ya que la Ciudad de México en lugar de ser cada vez más limpia va de mal en peor. No obstante el gobierno decidió que ningún coche que no tenga calcomanía cero o doble cero podrá circular los fines de semana en la ciudad de la esperanza. Esto podría sonar como una medida necesaria, pero tiene una consecuencia que creo que a la larga va a dañar más a la ciudad.

La calcomanía cero o doble cero es una estampita que puedes comprar en la Ciudad de México en caso de que tu coche sea relativamente nuevo y pase un grupo de pruebas que miden la cantidad de contaminación que despide, lo importante es que sólo puedes tramitarla en la Ciudad de México. Esto significa que si uno vive, digamos, en Querétaro y quiere visitar la ciudad en el fin de semana no va a poder. Si quisiera hacerlo va a tener que ir entre semana a hacer colas y pagar por una calcomanía que no le sirve de nada en provincia.

Si lo que pasa es que no quieren turismo ¿para qué gasta tanto dinero el gobierno en los anuncios de televisión de visita México, patrimonio de la humanidad?

Jul 28, 2007

Educación en México

Hoy mientras conducía por Bernardo Quintana me fije en un camión que tenía un anuncio de una escuela que se encuentra en Avenida Universidad. En el anuncio aparecen dos estudiantes muy sonrientes con el siguiente texto a un lado:
Escuela Mecánica de Diesel y Gasolina.
Estudia con nosotros, contamos con los siguientes planes
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Química en Gasolinas
- Gastronomía y Belleza
Me pareció bastante peculiar la selección de planes de estudio que imparten en la escuela, pero al pensarlo es obvio. Si quieres tener encerrados a doscientos o trescientos mecánicos durante seis horas seguidas estudiando más te vale tener licenciadas en gastronomía y belleza.

Me parce que este modelo educativo es revolucionario y en este momento voy a mandar un correo a mi director para ver si pueden implementarlo en mi escuela.

Jul 26, 2007

Siempre Coca Cola

Mientras navegaba por ahí me encontré una página en la que listan las ventajas de tomar agua contra las desventajas de tomar Coca Cola. Como este es uno de los típicos forwards que mandan los idiotas me parece una buena idea poner algunos puntos y comentarlos. Primero vamos con las ventajas del agua
2. In 37% of Americans, the thirst mechanism is so weak that it is often mistaken for hunger.
Que yo sepa, el agua no te quita lo tarado.
5. Lack of water, the #1 trigger of daytime fatigue.
Me pregunto en qué lugar habrá quedado la falta de sueño.
6. Preliminary research indicates that 8-10 glasses of water a day could significantly ease back and joint pain for up to 80% of sufferers.
Preliminary research indicated the earth was flat.
7. A mere 2% drop in body water can trigger fuzzy short-term memory, trouble with basic math, and difficulty focusing on the computer screen or on a printed page.
El mismo efecto de dificultad para concentrarse en una página impresa lo pueden experimentar con Juan Salvador Gaviota, El Caballero de la Armadura Oxidada y los libros de la SEP, entre otros.

Y ahora van los de la Coca Cola:
2. You can put a T-bone steak in a bowl of coke and it will be gone in two days.
Puedes poner el mismo filete en mi plato y va a desaparecer en media hora.
6. To loosen a rusted bolt: Applying a cloth soaked in Coca-Cola to the rusted bolt for several minutes.
Lo mismo puede hacer el agua caliente.
8. To remove grease from clothes: Empty a can of coke into a load of greasy clothes, add detergent, and run through a regular cycle. The Coca-Cola will help loosen grease stains. It will also clean road haze from your windshield.
¡La Coca Cola salvó mis pantalones!

Más abajo viene una sección de Para Su Información:
1. The active ingredient in Coke is phosphoric acid. Its pH is 2.8. It will dissolve a nail in about four days.
El estómago contiene ácido clorhídrico, uno de los más corrosivos. Quizás lo que debamos hacer es extirparnos el estómago.
3. The distributors of coke have been using it to clean the engines of their trucks for about 20 years!
Mientras tanto, el agua ha sido utilizada toda la vida para limpiar motores, coches, patios, suelos, personas, etc.
Now the question is, would YOU like a glass of water or Coke

Jul 18, 2007

Frankenstein

Victor Frankenstein fue un joven que desde pequeño comenzó a estudiar con los más prominentes genios de la alquimia de su época, al crecer tuvo que dejar su tierra natal para estudiar en la universidad, donde se rumora que obtuvo la inspiración para realizar la tarea por la que es mejor conocido en nuestros días: Revivir a los muertos (o más precisamente, darle vida a un hombre creado a partir de los órganos muertos de varios hombres más). En Televisión Azteca decidieron seguir los pasos de este prominente científico y devolver a la vida no un hombre, sino una serie de televisión que estaba bien muerta: La Niñera.

La Niñera es una serie que narra la historia de Fran Fine, una vendedora de cosméticos que por suerte llega a la puerta del señor Sheffield, un importantísimo director de Broadway, quien la contrata para que sea la niñera de sus hijos. El chiste de la serie radica en que Fran no tiene el menor conocimiento de modales, además de la socia del señor Sheffield que está enamorada de él y un mayordomo irreverente.

En teoría revivir la serie no es una mala idea, después de todo fue muy popular en sus tiempos e incluso ahora tiene algunos seguidores, el problema es que de la misma manera que Frankenstein, lo que inicio con las buenas intenciones de crear algo hermoso terminó siendo un monstruo.

Vi los primeros minutos del capítulo de estreno (porque sigue de los Simpson, no por otra razón) y mejor apagué la televisión. La serie es un refrito casi exacto del original, incluso reutilizaron la mayoría de los chistes. No estoy seguro si me molestó más la actuación que parece de niños de primaria o el hecho de que le pongan las risas sintéticas que sugieren que el público televidente es tan idiota que no sabe cuándo reírse.

Aunque apenas es el primer episodio tengo la esperanza de que el monstruo de Frankenstein mate a todos los seres queridos de su creador y luego se suicide, después de todo, sería lo más justo para Mary Shelley.

Jul 17, 2007

Geek Test

Viendo el blog de mi primo me encontré el Nerd Test que resolví hace algún tiempo. Mi primo obtuvo un 95, pero aparentemente sigo siendo el más ñoño del universo, hooray!

I am nerdier than 99% of all people. Are you a nerd? Click here to find out!

Y viendo el blog de Peter me encontré todavía otro test de nerd y ahí también... mwa ha ha

Jul 15, 2007

Tour Gastronómico 2007

En estas vacaciones organizamos (mi familia y yo, usado en la misma manera que "Michael Jordan y yo anotamos 30 puntos por partido") un tour gastronómico a lo largo del sureste mexicano. El tour comenzó el viernes pasado que salimos de Querétaro con destino a la ciudad de la esperanza (donde uno tiene la esperanza de que no le toque mucho tráfico, tiene la esperanza de que no lo asalten, tiene la esperanza de que no lo violen, etc.) para dejar encargados a mis perros con mi tía Laca.

El día siguiente, con energías totalmente renovadas nos trepamos al coche a las seis y media de la mañana y partimos hacia Campeche. La salida del viaje fue atrabancada porque a la salida de México están construyendo algo que tiene cara de tercer piso, imagino que Ebrard quiere ir por la presidencia de la república y no va a dejar que ningún segundo piso lo humille.

Una vez saliendo a carretera nos dimos cuenta de que el viaje es muchísimo más caro que antes, debido a dos cosas, primero que hay varias casetas de más de cien pesos a lo largo del camino y segundo que donde antes había una sola caseta ahora hay dos; pero no todo es tristeza porque uno de los tramos más caros cuesta tanto dinero porque es dos por uno, verán, además de carretera sirve como montaña rusa porque parece que desde que la construyeron no han tapado ni un solo bache.

Una vez que terminó el viaje de catorce horas cenamos en casa de mi tío Chacho unos panuchos (como sopes de pavo en tortilla suave y gordita). Al día siguiente comimos una mariscada deliciosa en casa de mi tío Pancho, tenía enormes cantidades de camarón, pulpo, una cosa que parecía moco con semillas, almeja, etc. y terminando partimos hacia Mérida para que mi madre regresara a su tierra natal (y, mucho más importante, para seguir comiendo).

El primer día fuimos al centro a conocer, mi mamá nos guió por varias calles chiquitas hasta llegar a una que ella creía reconocer. Nos estacionamos entre dos coches y mi mamá se bajó a preguntarle a un monito que estaba ahí cerca si podíamos dejar el carro ahí. El monito empezó a decirle que él trabajaba para una empresa de seguridad, que él tenía los pantalones ahí, que lo que él dijera se hacía, etc. Al final le dijo a mi mamá que si quería podía estacionar el coche frente a la puerta que estaba cuidando "porque los policías vienen y se llevan los coches". Nos fuimos a caminar por ahí y cuando regresamos nos dimos cuenta que el monito ya no estaba, que había un coche tapándonos la salida y que todos los que estaban estacionados en la banqueta seguían ahí. Cuando mi papá encendió el coche salió el cuidador bastante borracho por su propina
- Qué bueno que me lo dejó jefe [hic], porque vino la patrulla y je lo quería llevar...
- Pues sí verdad, mejor lo hubiera dejado como todos los otros que ahí siguen
- Bueno... pero... bla bla bla
No estoy seguro por qué, pero todos ibamos de mal humor y para terminarla de amolar alguien nos gritó que se nos ponchó una llanta.
- Fue culpa de tu papá que pasa por todos los baches
- Seguro fue en la carretera, yo oía que se salía el aire
Bueno, cosa de ponerse a cambiar la llanta. Mi papá saca todas las herramientas, el manual, la tuerca de seguridad, etc. y monta su tienda de hombre herramienta. Nadie le dijo que el coche tiene unos taponcitos de plástico que se atoran con las llaves al sacarlo y nuestra única llave quedó inutilizable.

Pasamos al plan B que era llamarle al seguro, pero resulta que no teníamos el número, por lo que pasamos un buen rato mientras interrogaban a mi apá para sacarle dónde nació, su nombre completo, el número de serie del coche, cómo está vestido, si es soltero, etc. hasta que por fin nos mandaron a un yucateco sumamente amable que también perdió su llave de cruz al intentar sacar el segundo taponcito. Por suerte el yucateco traía pinzas y se puso a pelear con sus herramientas hasta que por fin pudo cambiar la llanta, la parte más interesante del cambio fue
- Esperame tantito, necesitas una llave especial para sacar la tuerca de seguridad
- Ya la saqué, no estaba bien puesta, seguro se la quitaron en el taller para medirle las llantas
Más adelante aprendimos que nuestro amigo el de la agencia de seguridad en su estupor alcohólico había decidido que era muy divertido bajarle el aire a las llantas, porque la llanta no tenía ninguna ponchadura. Cuando menos continuamos el tour gastronómico en un mercado de ahí cerca donde comimos salbutes (véase: panuchos).

Como nota aparte, los yucatecos son personas extremadamente amables, todos los que atienden una tienda lo hacen con una sonrisa y si alguien ve que estás perdido en la calle se acercan a ayudar, por eso es una sorpresa que todos conducen como idiotas. Cuando estuvimos ahí vimos toda clase de maniobras de conducir, desde el que se pone en el carril de la derecha (en una calle de cinco carriles) para dar vuelta a la izquierda hasta el que tiene una camioneta pero conduce como si fuera en vocho.

En Mérida nos hospedamos en un hotel que desde afuera parecía de cinco estrellas. Entrando tenía una computadora (muy importante) que podían utilizar de manera gratuita los huéspedes del hotel (pero que siempre estaba siendo utilizada por una gordita de camisa roja, en los tres días que estuvimos jamás vi que se despegara de la máquina o que se cambiara de ropa). Pasando la computadora había un jardín muy bonito que tenía algunas bombas de agua antiguas y al centro una alberca enorme. Todos estabamos muy contentos de haber seleccionado ese hotel (ya que lo había seleccionado mi madre porque era el único que aparecía en internet, no porque supiera cómo era).

Todo era muy bonito por fuera, pero los cuartos son otra historia. Aparentemente el arquitecto que diseñó los cuartos decidió que el mexicano promedio mide un metro veinte, por lo que todo tiene esa altura, si alguien que por azares del destino mide metro y medio quiere pasar a bañarse, se va a pegar en la cabeza con el tubo. Después nos dimos cuenta de que la televisión no tenía control, así que en lugar de ver tele nos acostamos a dormir.

El próximo día en la mañana fuimos a desayunar en el mismo mercado y probé una torta de lechón que estaba buenona pero no era ninguna maravilla, lo que sí estaba increible eran los jugos, te los dan en una copa enorme y todos deliciosos, además de que habían de varias frutas exóticas (mamey, pitaya y otras de las que no recuerdo el nombre y probablemente tampoco lo podría pronunciar). En la tarde hicimos un viaje por el Paseo Montejo, la calle más importante y lujosa de todo Mérida. La avenida emipeza con el Monumento a la Patria, una fuente en la que está grabada (con mucha imaginación) toda la historia de México; a lo largo de la avenida hay casas enormes, bancos y hoteles; terminando la calle está el monumento a la libertad (o algo similar) que tiene la forma de una amígdala infectada. En la noche fuimos a cenar a un restaurantito donde probé los papadzules (tacos de huevo duro con una salsa verde muy rica).

Al próximo día desayunamos en un hotel bien fresón porque mi hermano le había salido un salpullido raro y tenía unos piquetes morados en los dedos que no queríamos que empeoraran con el sol. Más tarde nos fuimos al puerto de Progreso. Aquí es un buen lugar para mencionar el increible optimismo de nuestros compatriotas del sur al nombrar un puerto que parece que tiene quince años sin que alguien invierta un peso en él "Progreso". En la carretera también vimos otra ciudad llamada Paraíso, pero a esa no fuimos.

El último día en Mérida fuimos a comer a un bar familiar (una tradición Yucateca, dice en la entrada) llamado Eladios, entrando hay una bomba que no recuerdo bien pero va más o menos así:
Como soy Yucateco
Dicen que tengo la cabeza grande
Pero si así tengo la cabeza
Cómo tendré el corazón
Por suerte Eladios es muchísimo mejor haciendo comida yucateca que bombas yucatecas y en su restaurante comimos la cochinita más rica que yo jamás haya comido, además de que como tienen varios antojitos probé el Brazo de Reina (también conocido como Brazo de Mestiza), unas tostaditas con salsa de tomate, más salbutes, tamales colados, etc.

El miércoles decidimos regresar a Campeche porque mi tío Pancho nos había prometido llevarnos al Naútico el jueves y hubieramos tenido que levantarnos muy temprano si hubieramos viajado el mismo jueves. Al llegar a Campeche se soltó la lluvia y fuimos testigos de uno de los choques más terribles que haya sucedido en la ciudad de Campeche en toda su historia: un camión de Pepsi le pegó a un taxi y lo subió a la banqueta, a los cinco minutos ya estaban las cámaras de televisión.

Por desgracia no habíamos podido conseguir reservación para esa noche, por lo que tuvimos que hacer un viaje turístico por los cuatro hoteles de Campeche que conocía mi mamá. El primero que visitamos fue el Plaza Campeche, en ese se bajó mi papá a ver si habían habitaciones, tan pronto lo vio la señorita le dijo que él no estaba interesado en este hotel sino en uno un poco más barato. Terminamos quedándonos en un hotel de por ahí cerca que encajaba un poco mejor con nuestros shorts rotos.

El siguiente día fuimos al Naútico, que es un club donde hay una alberca gigante, tiene playa, puedes salir en bote, tiene hamacas, tiene canchas de basket y tenis (a las que jamás he ido) y varias cosas maś. Como nos llevó mi tío Pancho nos fuimos a dar una vuelta en su nuevo bote, aquí es muy importante saber que el bote tiene toldo para aguantar el calor, pero precisamente a mi me tocó el único asiento que no estaba cubierto, cuando regresamos sentía que las patas me palpitaban del calor. Salí corriendo a la alberca donde cuidamos (entre mi mamá, mi tío Pancho, mi tía Salime y yo) a los tres nietos de mi tío Pancho que tienen complejo de volador de papantla / buzo.

Después de eso fuimos a comer pero yo empecé a sentirme un poco mal entonces no comí nada. Regresamos a casa de mi tío Pancho y yo me sentía bastante mal entonces me acosté a dormir, para hacer la historia corta a las once de la noche estaba en el Hospital Campeche con treinta y nueve grados de calentura y en la tarde había estado mucho más caliente (cuiden a sus novias, amigas y hermanas). Resulta que me recetaron toda la farmacia para bajarme la temperatura y para combatir una traqueo-blabla-itis.

El viernes fue muy poco interesante para mi (y gracias a mi para todos los demás) porque estuvimos rostisándonos en la casa de mi tío Chacho porque no podía salir a ningún lugar. El sábado y domingo fueron de viaje con escala en México para recoger a los perros.

Jun 25, 2007

Tomb Raiding

Hace un par de días acabo de terminar Tomb Raider Anniversary. Este juego narra la historia del Tomb Raider original pero con gráficas y gameplay del día de hoy (en realidad, de hace seis meses porque tienen el mismo engine que Tomb Raider Legends) para celebrar que Lara Croft ya va a cumplir 10 años teniendo un lugar muy especial en nuestros pantalones (bolsillo derecho, en donde puedes poner la memory card con tu juego).



Yo nunca jugué el original porque hasta Legends no había un Tomb Raider que realmente me gustara, pero en una entrevista con los desarrolladores del juego mencionan que querían aprovechar este lanzamiento para explicar algunas cosas que no habían quedado muy claras con la historia en el original.

La historia comienza más o menos así, Cruela de Vil (se hace llamar Jaqueline Natla, pero yo vi los 101 Dálmatas y a mi no me engaña) busca a Lara Croft para decirle que ella sabe dónde está el Scion, una herramienta mágica de Atlantis que el padre de Lara buscó durante toda su vida. Al terminar el video del principio te informan que debes estar preparada para viajar a Perú.



Perú inicia en una montaña llena de nieve donde tu guía (un gordito que habla en "español") te indica los peligros de la montaña antes de convertirse en el postre de unos lobos que habían estado encerrados desde quién sabe cuándo atrás de una puerta. Después de avanzar un poco llegas a unas ruinas antiguas. Aquí me parece importante mencionar que es muy extraño que los españoles hayan conquistado américa con la facilidad que lo hicieron porque las ruinas prehispánicas tienen trampas que hasta el día de hoy (varios siglos después) lanzan fuego y flechas (que de alguna manera deben reciclar para que en todo ese tiempo no se hayan terminado), además de que todas las puertas son irrompibles y deben ser abiertas por actos de circo.

Esto último también requiere un poco más de análisis, imaginen llegar a su casa y subirse al techo, brincar al techo de a lado, caminar por la pared, brincar, agarrarse de un gancho y mover un switch, para abrir la puerta de su casa (que se cierra automáticamente en veinte segundos, para que en caso de que no logren regresar tengan que repetirlo).

Al avanzar un rato más por Perú cambias las montañas nevadas por un paraíso tropical que está lleno de dinosaurios, incluyendo un dinosaurio gigante que cuando le disparan se enoja y se golpea (convenientemente) contra la pared hasta desmayarse.



Eventualmente encuentras el Scion y te das cuenta de que está dividido y en realidad son tres partes. Para descubrir dónde se encuentran las demás piezas haces lo que todo americano de sangre caliente haría, decides entrar a robar la información al edificio de Cruela de Vil. Por suerte Natla es muy descuidada y dejó un video de un francés que encontró la segunda pieza en St. Francis (que se encuentra en Grecia) justo en su mesa.



La iglesia mide unos cuarenta metros de ancho por veinte de largo, sin embargo encontrarás que caben cómodamente un coliseo habitado por monos gigantes, cuatro templos para los dioses griegos (uno que incluye lanzamiento de rayos), un jardín para el rey Midas y miles de trampas entre uno y otro.

En el templo de Midas es donde ves por primera vez algo que va a continuar apareciendo en cada nivel, hay una pared con agujeros para meter lingotes de oro / piezas egipcias / fusibles y necesitas buscarlos en el nivel y regresar ahí para ponerlos y poder continuar avanzando. A mi me gustaría preguntar quién fue el ocioso que se puso a quitar los fusibles del tablero de control para una grúa en una mina abandonada en una isla a la mitad de ninguna parte.

Los siguientes niveles son bastante repetitivos y constan de encontrar las cuatro piezas que faltan para ponerlas en la pared y así poder entrar a otro cuarto en el que debes encontrar cuatro piezas y ponerlas en la pared. Tomb Raider Anniversary no es un mal juego (es similar a Prince of Persia y eso siempre es bueno) y sí hay un par de buenas razones para jugarlo sin embargo esas razones ya las disfrutaste si jugaste Tomb Raider Legends.

Jun 17, 2007

Héroes

Dicen que los libros de historia los escriben los que ganan las guerras y por lo tanto jamás van a ser objetivos. Mientras meditaba hoy en la mañana me percaté que en una época en que saber de dónde venimos es más importante que nunca la historia siga en manos de unos pocos. Por suerte mientras iba cambiando canales vi el History Channel. Este canal tiene una gran cantidad de series que tienen como objetivo narrar los hechos históricos basándose en investigación y objetividad.

Por ejemplo, en uno de sus programas un piloto platica cómo los Estados Unidos comenzaron la liberación de Irak. El piloto cuenta que utilizaron los helicópteros Apache más modernos que tenía el ejercito para entrar a la ciudad esperando que no hubiera ninguna resistencia, pero que los habitantes de Irak salieron a defenderse con piedras y rifles. Para poder detener este asalto tuvieron que utilizar misiles y ametralladoras auto dirigidas en sus helicópteros de seiscientos sesenta y ocho millones de pesos ($668,290,833.73 para ser exactos).

Por suerte los gringos lograron sobrevivir, aunque algunos helicópteros fueron dañados, en las palabras de uno de los pilotos:
En esa guerra eran tus reflejos contra los de ellos.
Después continúa diciendo que las personas que formaban parte del escuadrón realmente eran héroes.

En otro programa nos platican de una operación que se realizó para tomar un puente en algún lugar del medio oriente. Dos escuadrones de soldados descendieron cerca del puente y comenzaron a movilizarse hacia este.

En un cruce a la mitad del camino los escuadrones se dividen y uno se pierde. El escuadrón que no se había perdido continúa avanzando hasta llegar a unas arenas movedizas, donde pierde muchísimo tiempo. Mientras estaban perdidos reciben una transmisión del soporte aéreo en que les dicen que encontraron algunos hombres armados cerca del puente. Los aviones y helicópteros atacan a estos hombres, antes de darse cuenta de que eran el escuadrón que estaba perdido.

Eventualmente el escuadrón que estaba estancado logra llegar al puente y logran tomarlo (ya que no había casi nada de resistencia). Al final nos explica uno de los soldados
Logramos tomar el puente porque la resistencia no estaba muy bien organizada.
Después de pensar en esto me sentí mucho más seguro sabiendo que The History Channel narra la historia siendo totalmente fiel a la realidad ya que incluso entrevistan a la gente que estuvo ahí.

Jun 11, 2007

Popular

Como todo buen geek mis tres mejores amigos los conozco por el puro chat y de hecho uno no estoy seguro si es hombre o mujer porque su nick es n00b_pwnz y de display picture tiene una Priestess of the Moon.

Tomando esto en cuenta podrán imaginarse mi sorpresa al recibir un correo de Laurie, una chava rusa que quería ser mi amiga. Después de un análisis superficial del siguiente correo llegue a la conclusión de que es bonita, está aburrida y quiere chatear conmigo y pasarme sus fotos (probablemente cachondonas).



Por supuesto que con esta evidencia no había duda de qué debía hacer. El correo es prueba suficiente de que esto va en serio, después de todo me dio su nombre y su e-mail para que le escribiera y una vez que empecemos a comunicarnos me va a mandar sus fotos (o quizás me mande a un site donde las tenga guardadas). De inmediato contesté el correo.

No estoy seguro qué le habré dicho, pero no me volvió a contestar, y peor aún ahora diariamente me llegan anuncios de viagra. Durante semanas tuve la sospecha de que estos dos hechos estaban relacionados de alguna manera.

Por fin hoy he resuelto el misterio y he decidido publicarlo en mi blog para que todos lo sepan. En realidad Laurie era una agente encubierta que mandó el gobierno soviético para espiarme. Al no poder obtener la información que estaba buscando (probablemente debido a que utilizo un plato de ensaladas en la cabeza que no permite que escapen las ondas de mi cerebro) decidió acercarse a mi (más o menos como en La Femme Nikita).

Escribió que tenía varias fotos para tentarme a responder el e-mail (algo que logró), pero una vez que respondí el correo se percató que no podía mandarme sus fotos porque yo descubriría que en realidad era una espía. Esto la hizo ponerse nerviosa y el gobierno soviético decidió mandarla de regreso a su país y cancelar la operación.

Estos eventos hicieron que Laurie fuera ridiculizada por sus camaradas, por lo que decidió enviarme correos de viagra intentando herir mi hombría de hierro. Debo admitir que estuvo cerca de hacerlo, pero mi determinación e inteligencia lograron descubrir sus planes malévolos.

Jun 9, 2007

Del Creador de Telas Alfonso

Mientras venía de regreso de Plaza las Américas me fijé en un camión de tintorería que aparentemente estaba realizando una entrega. Lo único que hace diferente a este camión de los demás es el nombre de la compañía escrito en una puerta utilizando letras grandotas: Klean Member's

Para aquellos (pocos) lectores de mi blog que no tengan un inglés fluido (seguramente por su enfoque académico a otros lenguajes más ricos como el Setswana) les traduzco el nombre de la empresa: [Tintorería] del Miembro Limpio.

Mientras llegaba a mi casa estuve pensando qué tipo de organización sería esta. El dueño, obviamente, debe ser muy pulcro con sus herramientas, en especial al limpiar su martillo. Esto me llevó a la pregunta obligada ¿qué hace un servicio de tintorería con un martillo?

Al resultar inútil esta última línea de pensamiento tomé otro enfoque y comencé a pensar cómo serían las entrevistas de trabajo. Imagino al dueño con un traje negro sentado frente a un escritorio:
¿Así que desea ser un miembro de nuestra organización? Me gustaría que supiera que aquí tenemos mucho cuidado con la higiene de nuestros trabajadores. Como diría Calderón, nos gusta que estén con las manos limpias, por lo que tendrá que abstenerse de juegos de manos.
Eso lo dirá levantando las cejas con una sonrisa alentadora de bienvenida.

Al recoger la ropa para llevarla a la tintorería el repartidor le sugeriría a la señora (cincuentona, adinerada) que pase a la parte de atrás del camión para ver su pieza (ella lo sigue). Por supuesto, la pieza va ser muy bien colgada.

Jun 7, 2007

Ubuntu en Dell

Hace unas semanas Dell anunció que iba a estar mandando algunas computadoras con Ubuntu preinstalado. Esto obviamente hizo felices a las legiones de geeks que aseguran que Ubuntu está listo para cualquier usuario promedio.

Uno de los más nerds compró su laptop el día que se anunció que salieron a la venta y nos puso algunas de sus experiencias. Dice que es una maravilla, pero misteriosamente tiene una segunda página dedicada 100% a corregir algunos errores comunes. Veamos qué errores tiene que corregir el chavo este:

  • La computadora tiene un monitor widescreen pero utiliza una resolución que no es widescreen, la solución es tan sencilla como meterse a la terminal y escribir sudo apt-get install 915resolution
  • Además de esto sucede que después de actualizar la computadora el boot loader deja de funcionar y por lo tanto no podemos entrar a Ubuntu. Pero no hay por qué temer, porque tenemos la maravilla de la línea de comandos, que nos permite editar con vi el archivo de configuración de grub para cambiar la línea [g]root (hd0,0) a [g]root (hd0,2)
  • La tarjeta inalámbrica tampoco funciona, pero no hay por qué temer, porque con un script de línea de comandos que se ejecuta cada que iniciamos el sistema se puede reparar. Y el script es muy sencillo
    #!/bin/bash
    ESSID="SomeNetwork"
    KEY="SOMEHEXKEY"
    err() {
    echo $1
    exit 1
    }
    iwconfig eth1 essid $ESSID || err "Failed to set essid"
    iwconfig eth1 key $KEY || err "Failed to set key"
    iwconfig eth1 mode Managed || err "Failed to set mode"
    ifup eth1 || err "Failed to ifup"
    dhclient
  • Al parecer después de las correcciones que hizo tampoco puede reiniciar la computadora después de hibernar. Esto podría deberse a cualquier cosa y como es algo que sólo le pasa a él pues ni cómo ayudarle.
  • Después descubrió que cualquier actualización que modifique el kernel hace que suceda el error de grub.
Algunos días después de sacar las computadoras con Ubuntu muchos usuarios se enojaron porque Dell decidió quitar el soporte a largo plazo para estas máquinas. Me pregunto por qué será si todo es tan fácil como iwconfig eth1 essid $ESSID.

Mi opinión es que Ubuntu (y Linux en general) puede ser un sistema operativo muy estable y maravilloso para servidores y geeks, pero la gente promedio quiere que su sistema operativo funcione sin que tengan que hacer un script de doce líneas que incluye comandos tan claros como ifup eth1 o dhclient.

Piratas del Caribe

Para todos los que estén viviendo bajo una piedra desde el año 2003, Piratas del Caribe es una película extremadamente famosa que narra las aventuras del capitán Jack Sparrow y su excentrico y metrosexual amigo Will Turner.

[NOTA: Miles de Spoilers]
La tercera película de la serie narra la reunión de todos los reyes piratas para devolverle sus poderes a Calypso, la diosa del mar. Pero la gente debe estarse preguntando ¿qué onda con eso de los reyes piratas? Bueno, resulta que estos valientes hombres del mar son estereotipos disfrazados de señoras para parecer piratas. Por ejemplo, tenemos a la reina pirata francesa:



Pero no querían dejar a ninguna nacionalidad fuera, por lo que tenemos piratas españoles, chinos, indios, ingleses, franceses, etc.



Por suerte no pensaron que el Caribe está cerca de Estados Unidos e hicieron al pirata Rambo.

Regresando a la historia hacemos un fast forward porque ya todo el mundo vio el trailer de la película y sabe que rescatan a Jack Sparrow de la muerte. Resulta que cuando van a liberar a Calypso se juntan los reyes piratas y le declaran la guerra a Inglaterra (que cuenta con el Holandes Errante, la nave más hiper jalada del universo). Durante esta guerra viene la escena que hace que la película se vuelva una gringada.

A la mitad de una pelea, con piratas por todas partes el simpático y agradable Will Turner le pide a Elizabeth que se case con ella. Elizabeth le contesta que ese no es el mejor momento, pero de todas maneras le piden al Capitán Barbosa que los case. El capitán Barbosa contesta que ese no es el mejor momento, pero de todas maneras se para cerca del timón y empieza a pronunciar el hiper trillado "los declaro marido y mujer" frecuentemente deteniendose para pelear con piratas enemigos. Esa escena es el equivalente filmico de tirarte de un bungee, sin bungee.

El final arregla un poco las cosas porque Will Turner se muere en esa pelea y para revivirlo lo hacen destruir el corazón de Davy Jones, volviéndolo immortal pero obligándolo a pasar practicamente toda su vida en el mar y la película no termina en vivieron felices para siempre.

A pesar de que tiene algunas escenas muy peculiares, la película es muy buena. Lo mejor es la actuación de Jack Sparrow que sigue siendo tan genial como en la primera película.

Jun 6, 2007

Morenazo

Hoy me encontraba instalando el Visual Studio .Net Orcas, la nueva versión del famoso ambiente integrado de programación que prácticamente ya te hace todo el código y también te invita a cenar. Durante la instalación te dan varios "tips" de cosas que puedes hacer y cómo mejoró el programa desde su última versión. Todo esto te lo dan con fotos de un chino, una gringa y...



Lo más triste es que esto fue una foto de estudio para un programa que se distribuye a nivel mundial. Quizás salió tan mal porque de plano era un ingeniero en sistemas que tenía más ganas de ponerse a programar que de estar haciendo muecas, pero de cualquier manera, pobre chavo.

May 23, 2007

i'm

¿Han oido eso de que Johny Turner tiene SIDA y está esperando un donativo de AOL / Sony / Yahoo en el que por cada correo que manden se van a donar algunos centavos / dólares / cientos de miles de pesos? Bueno, le tengo una mala noticia a nuestro amigo Johny Turner: AOL, Sony y Yahoo no van a donar ni un peso a su causa, pero Microsoft quizás sí.

Esto se debe a un programa que acaba de iniciar Microsoft para Windows Live Messenger. Una vez que inicias una conversación un porcentaje del dinero que Microsoft obtiene con los anuncios del Messenger van a ser donados a alguna organización que se dedica a causas sociales.

Además, tenemos la opción de seleccionar la organización a la que se le va a dar el dinero de entre una lista de varias compañías que incluyen a la UNICEF y a la Cruz Roja.

¿Qué es lo que tenemos que hacer? Lo único que hay que hacer es cambiar nuestro nick y agregarle la organización a la que queremos donar el dinero. Una vez que terminamos con eso al crear una conversación automáticamente se va a donar un porcentaje a la organización que hayamos seleccionado.

Para ver cómo hacer esto paso a paso y con fotografías pueden entrar al site de i'm y luego hacer click en el botón que se ve en la foto:



¿Qué gana Microsoft con esto? Bueno, en primer lugar recupera algunas de las personas que han cambiado recientemente a Google Talk u otros clientes de chat menos respetables, pero a mi me gustaría pensar que realmente lo hacen con ganas de ayudar.

Si esto me hubiera llegado por correo hace algunos días hubiera pasado a ocupar la basura antes de que leyera la segunda línea, pero aparentemente va en serio. Me parece un excelente programa porque es una manera totalmente gratuita de ayudar a alguien sin hacer nada que no hagamos normalmente. Quizás el gigante malvado del software tiene un lado tierno.

May 20, 2007

Sun Tech Days

Como me da mucha flojera relatar de manera extensa y detallada los Sun Tech Days voy a utilizar un enfoque de frases. Voy a poner una frase que a mi gusto resume la conferencia o evento al que me estoy refiriendo y quizás pongo un poco más de detalles para que no quede muy fuera de contexto.

Primero durante el registro, ya con mi gafete impreso y con una playera de Sun:
Gordo: ¿Por qué empezaron el registro? No les den nada hasta que den las siete y media.
Chavo de registro: Pero ya son las siete y media.
Gordo: No, faltan tres minutos.
Durante la conferencia de apertura hay una sesión de demostraciones técnicas:
Británico: ¿Alguien puede poner mi laptop en el proyector?
Presentador: Por feivor, alguien puedei poner lei laptop
(Silencio incómodo)
Británico: Mejor hay que seguirle con lo demás.
Unos momentos después entramos a las conferencias. Las primeras dos no fueron muy buenas, y además cancelaron la de vmWare que me interesaba. La parte más baja fue:
Rynatt: Oye, mejor vamos a salirnos para ir a comer ¿no?
Yo: Sí...
De regreso de la comida entramos a una conferencia sobre el JDK que acaba de ser convertido en Open Source.
Británico: Al reclutar las compañías valuan mucho el trabajo en un proyecto open source. Y no me refiero sólo a Java, podría ser Linux o algún otro...
Después de eso hubo una plática sobre arquitectura orientada a servicios. Aparentemente Sun está apostándole mucho a esta tendencia porque hubieron varias conferencias de esto.
Yo: Oye ¿tú entendiste algo de la conferencia?
Después vino una conferencia en la que nos dieron retos de programación, consistían en decir qué imprimiría un programa
Yo: La suma de 12345 + 5432 es 19999.
(Silencio largo)
Yo: Ahhh... no, momento...
La última conferencia estuvo impresionante en cuanto al factor wow. Nos enseñaron una aplicación que se veía increible, pero desgraciadamente al ver el código:
Chinita: Bueno, podemos ver que aquí este código... hace... mmm... bueno lo que acabamos de ver...
En el camino de regreso José Luis (quien me llevaba al Centro Banamex y de regreso a casa de mi tía) me fue platicando sobre las chivas y el américa y el football. Como no me gusta mucho y no estoy muy enterado practicamente sólo interveniá con monosílabos como "aja", "ahh", "ohh". Al llegar a la casa salió mi tío a saludarnos
José Luis: Ayer que fui por Francisco como que tenía pena y no hablaba, pero hoy sí que estuvimos platicando del football.
El día siguiente también fue de muchas pláticas. Al terminar la primera conferencia nos platicó el expositor:
Chinito: Disculpen que no traiga nada para regalarles. Lo que pasa es que el control de exportación considera que las cosas que traemos son juguetes.
Luego sucedió algo que sólo sucede en México, terminando la comida, como a las 2:00 p.m. Rynatt me dice que ya se tiene que ir, porque quiere ver el partido del Cruz Azul.
Yo: ¿A qué hora empieza?
Rynatt: A las seis, pero con el tráfico apenas me da tiempo de llegar
La siguiente conferencia fue la más padre a la que yo jamás haya asistido. El británico nos mostró unas cosas que llaman Sun Spots
Británico: ¿Qué es un Sun Spot? Una computadora sin mouse, sin teclado y sin monitor. Bueno... Eso suena bastante inútil.
Pero resulta que se comunican entre sí, tienen funciones parecidas a las del control del Wii y pueden hacer muchísimas cosas más, como funcionar como un mouse en un escritorio totalmente en 3D. No se puede expresar en un blog, tienen que verlo.

Por último hubo otra conferencia de retos de programación.
Conferencista: La solución correcta es (solución). Creo que nadie la tuvo bien ¿verdad?
A la salida, me di cuenta de los efectos que tiene el tráfico sobre la gente por dos cosas que pasaron.

Mientras esperaba a que llegaran por mi el segundo día, me di cuenta de una maniobra de dudosa legalidad que hacían con mucha frecuencia: para ahorrarse un poco de tiempo la gente entraba al estacionamiento del Centro Banamex, pagaban los $15 de estacionamiento y salían por el otro lado.

Después casi me atropella un tarado que se subió a la acera para evitar un camión. Ni siquiera se dignó esperarse a que me moviera, me pitó y aventó el coche.

Esto me llevó a pensar ¿qué tal si privatizan los caminos en la ciudad de México? Tranquilizaría a la gente, con lo que serían más eficientes y además sería un excelente negocio, yo con gusto hubiera pagado $15 por despetarme a las ocho en lugar de a las cinco.

May 6, 2007

Does Whatever a Spider Can

Mi opinión en cuanto a películas de super héroes no es muy objetiva, mucho menos cuando se trata de Spiderman, de quien me considero fan, pero de cualquier manera me parece que la película es muy buena. Pero no por eso se salva de mi furia geek y me gustaría comentar un par de puntos.

[NOTA: Miles de spoilers]
[NOTA 2: Si eres una "guionista" que no sabe ni lo más básico de ortografía y sientes que mi opinión de la película no es tan buena como la tuya, entonces te invito a leer algo que vaya más de acuerdo a tu nivel intelectual: Disney]

Primero que nada es increíble cuánto dura. Entré el viernes a la una de la tarde y salí el sábado a medio día. Esto se debe en gran parte a que quisieron meter demasiadas cosas, pusieron muchísimos villanos y armaron una historia demasiado complicada que podría haber tomado unos veinte comics, pero que tenía que caber en una película. Si puedo decir algo a su favor, no son dos horas y media de titanic y no me di cuenta de que había pasado tanto tiempo sino hasta que saliendo me percaté que ya no había llegado a tiempo a mi examen final.

Pero no todo en la película es bueno, hay un par de escenas muy peculiares. Algo que pensé durante toda la película fue que debe ser muy complicado guardar tu identidad cuando frecuentemente peleas sin disfraz y absolutamente todos los villanos te rompen la máscara de un solo golpe. Además de eso Peter utiliza sus poderes mientras está a la vista de todos, por ejemplo para hacer una telaraña enorme donde ver el cielo con Mary Jane a la mitad de un parque.

También me llamó mucho la atención cómo representan a Peter Parker cuando se une con el simbiote (que en la película únicamente es un traje negro). Lo que hacen para demostrar que ahora es muy malo es convertirlo en emo. No entiendo muy bien la lógica detrás de ese movimiento. Los emos a mi gusto son niños de mami que en lugar de ponerse a hacer algo están chillando todo el día porque no los comprenden; en las palabras de wikipedia:
Members of the emo subculture are portrayed by critics as melodramatic, self-pitying teenagers who pour their efforts into writing bad poetry and spending a great amount of time on MySpace.
Un ejemplo que ponen en wikipedia es el siguiente:


Y nuestro amigo Peter Parker disfrazado de emo:


Cuando se convierte en emo, Peter Parker decide no hacerle caso al doctor Connors, se compra nueva ropa y baila por la calle verdeando viejas, es decir, se comporta como un adolescente común y corriente en lugar de ser realmente malo (en el comic decide romperle las piernas a un mono que iba huyendo para que no volviera a huir y a otro tipo lo tira de un campanario). Pero eso no es lo peor, aparentemente el simbiote también le secó el cerebro. Después de cortar con Mary Jane, Peter decide vengarse. Para cumplir este objetivo lleva a Gwen Stacy al bar donde trabaja su ex-novia, espera a que Mary Jane suba al escenario y pasa a tocar el piano. "Esta canción te la dedico a ti" y señala a su ex-novia. Luego viene una escena de baile.

Aqui hay muchas muchas cosas totalmente chuecas. Primero que nada, Spiderman NO ES UN MUSICAL, cuando yo fui a verla al cine no estaba esperando ver Mary Poppins donde hay bailes y canciones. Segundo, cuando quieres vengarte de tu ex-novia llevas a tu chica nueva y te dedicas a echar pasión, no le dedicas una canción a tu ex-novia y bailas con tu nueva chica y haces que te manden al demonio las dos, y de paso todos los que estaban en la sala.

Conforme avanza la película Venom y Sandman están destruyendo la ciudad (y además secuestraron a Mary Jane), pero como Peter sabe que no puede combatirlos solo decide pedirle ayuda a Harry Osborne. Harry le dice que no porque mató a su padre y le desfiguró la cara, pero algunos momentos después su mayordomo se acerca y le dice en secreto, en una escena muy oscura, "he visto cosas en esta casa de las que nunca he hablado", como si la escena no tuviera suficiente tensión sexual, después de un choro de que Spiderman no mató a su padre agrega: "yo te amo Harry, como te aman tus amigos".

Llegando al final el director decidió que no había explorado suficientes géneros cinematográficos en la película, por lo que decidieron convertir los últimos minutos en una telenovela. Entre chilladeras Spiderman perdona a Sandman (y lo deja huir), Harry Osborne perdona a Peter por matar a su padre, Peter perdona a Harry por besuquear a su novia y todos vivieron felices para siempre. Pero aqui sucede algo muy extraño ¿por qué dejan huir a Sandman? Sí pidió perdón y todo, pero eso no cambia el hecho de que mató al tío Ben, robó varios bancos, destruyó un edificio, mato un policía, demolió varios carros, etc. Y todavía no tomamos en cuenta que cuando Spiderman queda con el traje todo lleno de arena podría considerarse como acoso sexual (y si Peter es menor de edad como en el principio del comic abuso de menores).

May 1, 2007

Gol!

Como todos sabemos, una de las principales fuentes del conocimiento universal son los comentaristas deportivos. Estos personajes son una parte fundamental de todo evento deportivo ya que su astucia y gracia son incomparables. Entre sus habilidades destaca un poder profético digno del oráculo de Grecia; por ejemplo, en el Super Bowl predijeron que si los Colts lograban pasar el balón y anotar más touchdowns que los Bears ganarían.

Por desgracia la inteligencia artificial todavía no logra igualar el intelecto de estos personajes, y en el mundo de los videojuegos sólo han tenido intentos mediocres de comentaristas, pero Konami ha intentado cambiar todo esto con su última entrega de football soccer, Winning Eleven 2007 y ha puesto a Juan Carlos Rivero e Iñaki Cano a brindar sus interesantes comentarios.

El valor analítico que agregan estos dos personajes es indiscutible, para entenderlo mejor debemos ver un ejemplo. Empiezo un partido en el que mi equipo anota un gol en el minuto cinco. Iñaki nos comenta:
¡Metió gol, un gol inmediatamente antes de comenzar!
Su manejo de los tiempos no es tan bueno como su habilidad para declarar lo obvio, y unos momentos después, cuando mi equipo ya tenía una ventaja de seis a cero comentan:
Yo los veo muy mal Iñaki, no sé qué pienses tú.
Si, y desgraciadamente ya no hay nada que puedan hacer hoy.
Otro ejemplo claro de esta habilidad que le ha conseguido el sobrenombre de “Capitán Obvio” sucede al anotar un gol más:
¡Este es el segundo gol, el segundo gol después del anterior!
Pero para mantenerse completamente objetivos, en ese mismo partido, durante la pausa de medio, tiempo Iñaki nos brinda toda su experiencia deportiva:
Pues yo sé que el marcador es lo que importa pero si abren bien el campo su juego ofensivo podría mejorar.
Por supuesto, un siete a cero a la mitad del partido no se considera buen juego ofensivo si no se abre el campo. Su determinación de hierro al dar una opinión también es cosa digna de mención, cerca del final del partido, con tres minutos por jugar cuando ya vamos doce cero:
Si quieren ahora hasta podrían echarse la siesta un poco.
Pero Iñaki y Juan Carlos no son excelentes comentaristas únicamente por sus conocimientos deportivos sino también por su experiencia en las ciencias políticas, por ejemplo:
Fue una entrada muy fea por detrás que debe ser castigada como se merece.
Por suerte el senado de la república ha hecho leyes para evitar las entradas por detrás y, cuando ya no es posible evitarlas, han realizado modificaciones a la ley para permitir los abortos. Juan Carlos proporciona un poco más de su análisis sobre los problemas íntimos de los jugadores:
No han podido penetrar esta vez
Yo por lo pronto les recomendaría echarle un telefonazo al médico de Pele para esos problemas al anotar, recuerden que él lo haría. Iñaki también es una persona muy sociable, algo que se nota cuando un jugador va corriendo por la banda cerca de la portería contraria y el comentarista menciona:
¡Sabemos que él la pone bien!
Además lo dice con tanto gusto que me hace pensar que son amigos muy cercanos.

Apr 23, 2007

Abierto Nacional de Programación

Cada semestre hay, en promedio, unas cuatro competencias importantes de programación a nivel nacional. Este fin de semana fue muy activo en este respecto, el sábado se llevó a cabo en el ITESM CQ el último concurso local de ACM del semestre mientras que el domingo en la ciudad de León, Guanajuato hubo una de las competencias más importantes de este semestre.

Los siguientes párrafos son aburridísimos, pero tienen como objetivo explicar el estado mental en el que nos encontrabamos.

El sábado Papa, Zurdo y yo comenzamos a esperar que iniciara el concurso local a las ocho de la mañana, hora a la que estaba programado el concurso, en el tercer piso de la prepa tec. Podemos resumir la espera con una anécdota: A las nueve y media de la mañana comenzaron a llegar los demás equipos, Alfredo le preguntó a un amigo suyo si sabía algo que nosotros no supieramos y por eso había llegado tan tarde. "Sí, acuérdate que yo era parte del staff [el semestre pasado]".

Toda esta espera se nos olvidó pasadas las cuatro hroas del concurso, ya que logramos resolver cuatro problemas, que es el doble que habíamos contestado en el concurso anterior y es una mejora increible en el poco tiempo que hemos tenido para practicar.

A la salida nos alcanzó Rynatt (que estaba jugando volleyball). Como había pizza nos atragantamos ya que ninguno había tenido oportunidad de desayunar por estar esperando a que empezara el concurso. Terminando la comida otros chavos que iban a ir a concursar le preguntaron a Pedro si podían irse con nosotros y los esperamos un rato. Al rededor de las seis de la tarde estabamos saliendo hacia Guanajuato.

Llegamos al hotel como a las ocho y media. De manera unánime decidimos visitar un restaurante recomendado por Zurdo y por Rynatt. En el Sirloin Stockade hay un buffete que incluye grandes cantidades de carne, pasta y pizza, además todo el refresco que puedan tomar y postres. A pesar de que no teníamos mucha hambre no podíamos negar nuestro deber patriótico de comer hasta enfermarse en un buffete y mucho menos cuando nos lo patrocinan. Al llegar al hotel salimos a caminar Rynatt y yo buscando algunas pastillas para el estómago, aunque en ese momento yo no me sentía tan mal.

Para cuando regresamos era alrededor de la media noche y estabamos por dormirnos cuando Papa dijo que se sentía mal del estómago. Yo pensé que era un dolor generado por el exceso de comida en el buffete, también nos dijo que podía ser un sushi de dudosa procedencia que había comido el viernes. Yo intenté dormirme un rato pero me estuve despertando varias veces hasta que a las tres de la mañana desperté y vi que Alfredo ya estaba doblado en la cama de dolor, Zurdo había estado acompañándolo y al parecer ya habían hablado con un amigo suyo que es doctor y nada. A esta hora le hablamos a Peter para ver qué hacíamos. Rápidamente llevó a Papa al hospital y dormimos hasta las seis y media de la mañana.

Al levantarnos estabamos enfermos del estómago, quizás por nervios, quizás por la cena. Estuvimos rotandonos el baño durante un rato pero eso no mejoró mucho la situación. En el desayuno no comimos nada y terminando nos fuimos al concurso.

La atmósfera al llegar al concurso era mala, no habíamos llegado completos, no habíamos dormido bien y estabamos enfermos del estómago. Una vez que entramos a la ronda semifinal las cosas estaban peores. Los problemas eran de un nivel bastante alto y además no teníamos mucho tiempo, pero lo que realmente nos decepcionó fueron todos los errores de logística del concurso. La versión de Java que tenían instaladas las máquinas de los programadores era más nueva que la versión que utilizaba el juez, por lo que muchas veces tenías que adivinar qué podías poner y qué no. Además, el caso de prueba de este problema estaba mal, por lo que lo envié como cinco veces y siempre me lo regresaron como Wrong Answer. Con todo el tiempo perdido por estos dos problemas ya no pude terminar los demás y me resigné a regresar a Querétaro con una mala experiencia y punto.

Durante la entrega de resultados aparecía mi nombre con cero problemas resueltos y aquí es donde entra la parte del estado mental. Yo estaba desvelado, con dolor de estómago, preocupado por mi primo y agüitado por el resultado de la primera ronda. En ese momento me dijo Pedro que fuera a reclamar mi score y le dije que no tenía ganas, algo que era completamente cierto, pero por suerte uno de los chavos de Querétaro también fue a reclamar por exactamente el mismo problema y de paso revisaron mi caso y resultó que sí había pasado a la segunda ronda.

Como ya estaban empezandola nos metieron rápidamente en la sala de la competición. Como todavía no teníamos compus asignadas nos dijeron que esperáramos, al otro chavo lo sentaron pero a mi me dejaron levantado. En eso entró otro chavo, de pelo largo y barba que se sentó en la compu que estaba junto a donde yo estaba. Me preguntaron qué hacía levantado y contesté que todavía no me daban mi password por lo que me preguntaron mi nick.

- Soy Magus
- No, YO soy magus - dijo el chavo de pelo largo que acababa de entrar
- No, yo soy magus
- No, yo soy
- No, es él - dijo el chavo que había revisado los problemas mientras me señalaba
- Sí, soy yo, aquí está mi hoja de registro - yo andaba medio asustado para estas alturas
- A ver, tú también enseñanos tu hoja
- No, yo ya me voy
- No, enséñanos tu hoja de registro
- No... así está bien, ya me voy - caminó hasta la puerta y desapareció.

Tome mi lugar en la computadora y el otro chavo ya hasta me había hecho el favor de loggearme. Pocos minutos después empezó el concurso y de la misma manera que entré salí, sin haber podido resolver un solo problema, no me sentí tan mal porque 66% del salón se fue igual que yo. Al ir saliendo pensé, ¿no hubiera sido mejor que el otro Magus compitiera? No podía salir peor que yo y en una de esas era un genio frustrado.

Este desempeño me valió el decimo noveno lugar a nivel nacional en programación, pero fue en condiciones tan tristes (resolví sólo un problema) que la verdad no me puedo sentir orgulloso de él.

Apr 20, 2007

Bien hecho

Siempre he intentado ser una persona más o menos objetiva con el mundo de la computación, pero no puedo negar que tengo marcas favoritas para todo. Cualquier persona que me conozca más o menos bien puede decir que mi lenguaje favorito es Java y no importa qué tantas mejoras saque Visual Studio no me va a gustar tanto como NetBeans y en sistemas operativos me gusta más Linux (para ser precisos Kubuntu) pero como no tiene juegos utilizo bastante Windows.

Esto suena como un post para echarle tierra a Microsoft, pero en realidad es para hablar un poco sobre un rubro en el que Microsoft me ganó desde el primer momento y no me ha perdido: hardware. En el libro "Armar y Reparar su PC", uno de los primeros (y únicos) que leí sobre ensamblaje de computadoras, dice que muchas veces no es tan importante el procesador o la memoria sino que lo que el usuario realmente recuerda es el monitor, las bocinas, el teclado y el mouse; algo muy lógico ya que pasa la mayor parte del tiempo interactuando con estos componentes.

Después de leer ese libro decidí nunca jamás ahorrarme unos pesos al comprar hardware y como en ese entonces no tenía muchos conocimientos de hardware decidí comprarme un IntelliMouse Explorer 2.0 de Microsoft. El mouse está bonito, hasta la fecha me gusta, y además cuenta con cinco botones, que son importantes para la navegación por internet o para los juegos. Poco tiempo después decidí comprar un Natural Multimedia Keyboard, debido a que con mi teclado anterior me dolían las manos después de mucho programar y había escuchado cosas buenas de ese. El teclado tiene algunos problemitas, como que las teclas de funciones no están habilitadas al encenderse la computadora (las teclas de función tienen doble función, unas que decidió poner Microsoft y que no funcionan en todas las aplicaciones y sus usos comunes como mostrar ayuda y, más importante, compilar), pero es muchísimo más cómodo que un teclado normal y no he tenido dolores de manos en muchísimo tiempo.

Mi mouse y mi teclado me duraron bastante tiempo y consideré que era justo cambiarlos. Por lo que el día de hoy estoy estrenando teclado y mouse. Los dos son el mismo tipo que tenía antes, pero en modelos más nuevos y aunque todavía no he tenido mucha oportunidad de probarlos, me han gustado bastante. Espero que mis experiencias sigan siendo igual de buenas, pero hasta ahora todo indica que sí.

Apr 14, 2007

Triada Maldita

Hoy fui a ver Wild Hogs, una película de Tim Allen, John Travolta, William Macy y Martin Lawrence que está bastante buena. La película trata sobre un grupo de hombres que están enfrentando la crisis de los cuarenta y que en una búsqueda de identidad deciden hacer un viaje en motocicleta por los Estados Unidos.

La película viene a colación por la mezcla de artistas buenos. La cosa viene desde el viernes que estaba hablando con mi apá sobre un grupo élite de comediantes. Así como la Liga de la Justicia reúne a los súper héroes más poderosos de todo el mundo la Liga de la Comedia ha logrado conjuntar el talento de los tres comediantes más poderosos del universo. Para que se sientan un poco más identificados veamos las biografías de esta nueva legión de la risa:

El capitán del equipo es Jorgito, representante de México. Sus super poderes incluyen lograr que Lorena Herrera se vista de colegiala con una mini falda y escote en cadena nacional (que aunque no sea particularmente súper debe ser mencionado) y reutilizar los chistes que mi papá contaba en la primaria sin que la gente los considere choteados.

El segundo miembro lleva el nombre de Estados Unidos muy en alto. Steve Martin es conocido por hacer comedias familiares capaces de aburrir a los niños más simples. Además tiene la habilidad para borrar la memoria de cualquier persona que vea sus películas (algunas personas lo atribuyen al hecho de que el subconsciente esconde los eventos traumáticos). Por si fuera poco su habilidad para trabajar en equipo es grandiosa, logrando hacer que los comediantes que trabajan con él reduzcan su capacidad de entretenimiento en un 45%.

Para completar el equipo, desde las islas de Inglaterra viene Rowan Atkinson, mejor conocido por su identidad secreta: Mr. Bean. Los poderes especiales de este individuo incluyen hacer tres caras diferentes, todas igual de mortuosamente aburridas.

Para utilizar los poderes combinados de estos tres ídolos he planeado una película. La historia es más o menos así: Steve Martin es padre de dieciséis niños (si doce son buenos...), entre ellos Jorgito. Esta familia debe mudarse a una casa nueva en la que tendrán que lidiar con un odioso vecino británico que hace caras mientras los niños destruyen su casa inadvertidamente (por supuesto, todos los niños son inocentes). La historia termina en que los niños se encariñan con el vecino y deciden ayudarlo a cumplir su sueño, cualquiera que este sea (el británico no habla mucho). Para que la historia sea del agrado de Jorge es preciso agregar dos elementos importantes, primero un par de modelos argentinas que juegen el rol de sus hermanas y que siempre utilicen mini faldas muy sugestivas, después debemos agregar un personaje gordo del que podamos hacer burla, como valor agregado opcional debemos buscar un nombre como gelatino que le permita a Jorgito hacer los chistes más predecibles.

Debido a que la creatividad nunca ha sido el fuerte de estos héroes de la comedia entonces podemos nombrar la película "Más Barato por Hexena".

Apr 12, 2007

Todo lo que Brilla

Por: Magus

Entrando a la cantina los vi. Se encontraban en una mesa chica justo en frente de la barra. Me percaté que no había hecho ningún plan para detenerlos por lo que decidí sentarme y meditarlo un poco. A los pocos segundos se acercó el cantinero a preguntarme qué quería tomar. Como nunca había estado en un lugar como este y no tomaba, me sentí tentado a pedir un jugo de naranja, que es muy saludable, pero lo más prudente era pedir una bebida alcohólica (para guardar las apariencias), me decidí por una piña colada. Se me quedó viendo como si hubiera pronunciado una atrocidad, me dijo que mejor me iba a dar una cerveza, levanté los hombros y le dije que hiciera lo que quisiera.

Volví al problema realmente importante. Llegué a la conclusión de que eran cuatro personas y no podría combatirlos todos juntos, por lo que era preciso dividirlos. Este último problema ya no fue tan sencillo de resolver y mientras le daba vueltas al asunto se levantó una de mis víctimas para ir al baño. No podía creer mi suerte. Me levanté rápidamente y lo seguí. Como no había tenido oportunidad de esbozar un plan decidí invocar el conocimiento de Stan Lee y pensé ¿Qué haría Spiderman si estuviera en esta situación? Cubrirlo con telaraña. Tomé un extintor que estaba frente a la puerta del baño y entré con determinación.

Durante los siguientes minutos suceden varias cosas de las que preferiría no acordarme. Pero cuando menos la hazaña no fue una pérdida total ya que realicé un par de descubrimientos interesantes. Primero, cuando abrí un retrete para cambiarme comprobé que mi profesor de orientación estaba en lo correcto cuando dijo que podías contraer enfermedades de transmisión sexual en un excusado y segundo, descubrí que el gas de un extintor puede dejar ciego a un hombre. Entre toda la confusión que me causaron estos descubrimientos pude aplicar todo el peso de la ley, varias veces, sobre el cuerpo del delito.

Debo admitir que las miradas acusadoras de las personas que me vieron seguir a un hombre al baño, cambiarme a un traje de spandex color duraznos con crema y abrirle la puerta a una persona mientras estaba en sus asuntos fueron un fuerte golpe a mi moral, pero intenté recordar por qué estaba aquí: un gran poder trae una gran responsabilidad. Una clara imagen del camellón, con la fuente simbolizando nuestros antepasados y la libertad. Ahora aparecen tres jóvenes, sólo llevan puesto un traje de baño, corren hacia la fuente y entran. No puedo dejar que esta falta de respeto atente contra la dignidad de los ciudadanos. Pongo en marcha un plan digno del hombre murciélago y comienzo a seguirlos.

En mis averiguaciones descubrí que los infractores son miembros de una banda satánica de homosexuales que adora a Jack Skellington ya que los tres usan pulseras de picos con una imagen de este personaje, visten de negro, usan aretes y se pintan los labios. Fue durante la segunda semana de investigación que me trajeron a esta cantina, sin duda un estandarte del crimen organizado. Al entrar tomaron una mesa en la esquina, cerca de la barra. Se les acercó un cuarto hombre, probablemente era un poeta maldito porque apuntó algunas cosas en su libreta antes de ir al baño, donde mi valor, y un extinguidor, lograron derrotarlo.

Mientras esperaba en la barra, el cantinero regresó con mi cerveza y le di un sorbo. Para estos momentos ya contaba con un plan. Iba a esperar a que uno de los tres sobrantes se levantara al baño y una vez ahí, bueno, una vez ahí improvisaría como la vez anterior.

Debido a lo corto de mi carrera como benefactor de la justicia mi historia no es tan conocida como la de otros héroes. Durante mi niñez fui el hazmereír de toda la secundaria, y al entrar a preparatoria decidí dejar de serlo. Comencé una investigación bibliográfica utilizando todos los recursos a mi alcance, cuarenta y siete historietas del hombre araña, once de los cuatro fantásticos y una de Archie a la que no le hice mucho caso. Terminando mi investigación fue muy claro que lo que debía hacer era bombardearme con algún tipo de rayos especiales.

Esperé a que mis padres dejaran la casa y fui a la cocina, donde estaba el único instrumento capaz de darme el poder que yo necesitaba: el microondas. Primero intenté meter la cabeza completa, pero por desgracia el horno no prendería si la puerta estaba abierta, probablemente por la epidemia de súper poderes que esto supone. Decidí no rendirme e idee otro plan, atrapé una araña en el jardín y la introduje en el microondas, después de algunos segundos explotó. En ese momento me di cuenta de que mi plan estaba funcionando y la araña había sido destruida, sin duda, por los poderes mentales que había obtenido. Durante la noche pensé que no sería suficiente el poder de destruir una araña para impresiona a los niños de la escuela, que de manera rutinaria decapitaban insectos, por lo que decidí tomar medidas más directas y al día siguiente introduje una cuchara con cuidado al microondas, me la metí en la boca y lo prendí al máximo de potencia. Obtuve tanto poder que explotó el microondas y se quemó la casa.

Eso era lo que les esperaba a estos tres una vez que se movieran. Por desgracia no parecían muy convencidos de la necesidad de ir al baño y esperé algunas horas. Tomé un par de cervezas más y pedí la cuarta cuando, sin avisar a nadie, se levantaron los criminales. Pregunté al cantinero cuánto le debía y cuando me percaté que toda mi quincena se iría en mi lucha contra el crimen decidí tomarme la última cerveza de un trago.

Desgraciadamente el resto de mi historia es un poco difuso. Recuerdo salir de la cantina y tener la clara sensación de que podía volar. Ese super poder no se había manifestado antes, pero parecía perfecto para la situación por lo que comencé la persecución. Lo próximo que recuerdo es el techo blanco del hospital y mi mamá dando de alaridos porque su bebé estaba todo golpeado. Me imagino que lo que sucedió fue que todavía no tenía un buen control sobre mi recién adquirido poder y tuve algunos problemas técnicos a la mitad del vuelo, aunque los moretones en mis brazos y cabeza sugieren que tuve una gran pelea con las fuerzas del mal. Por lo pronto no puedo salir de mi cuarto ya que el doctor sugirió algunos días de reposo.

Mar 30, 2007

Ideas Telcel

¿Recuerdan los trajes de promoción de Telcel? Unos amarillos con azul que parecen de corredores de NASCAR porque tienen el logo de la compañía. Estos trajes fueron hechos con el objeto de resaltar, y eso es precisamente lo que pasó en la Ciudad de México el jueves 29 por la mañana.

La Ciudad de México, como siempre, se encuentra envuelta en manifestaciones. Esta vez un grupo de padres de familia decidieron bloquear la avenida Cuauhtémoc porque la escuela "Constitución de 1857" tiene ciertas limitaciones. Un automovilista que, entendiblemente, está harto de las manifestaciones se bajó y empezó a quitar gente a empujones. Unos momentos después unos quince manifestantes estaban golpeando a este hombre. Hasta ahí hay pocas cosas que valga la pena publicar, pero hay algo que me llamó la atención sobre la noticia, uno de estos quince manifestantes era un trabajador uniformado de Telcel.

Durante sus tres minutos de fama, este trabajador apareció portando el logo de Telcel en el pecho y dándole una golpiza a un hombre que estaba harto de los manifestantes en una cadena de televisión nacional. Tomando en cuenta que los hechos ocurrieron por la mañana me gustaría imaginar que el chavo de Telcel debería estar trabajando por lo que a mí me queda la impresión de que en esta compañía de celulares existe un grupo de bárbaros que cuando ven que aparece la oportunidad de agarrarse a golpes lo hacen.

Es curioso que una compañía que depende de la tecnología y de estar a la vanguardia decida resolver las cosas como cavernícolas. Le hace pensar a uno a qué se refieren cuando dicen "Ideas Telcel", ¿verdad?

http://www.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/615611.html

Mar 28, 2007

Crédito donde se merece

Hace un mes organicé un taller de C# con la Célula Microsoft. Este taller, como podrán haber leido salió un poco mal, pero no hay nada mejor para olvidarse de un mal rato que uno bueno y este martes tuvimos un taller sobre tendencias de software y una nueva herramienta de Microsoft llamada Microsoft Robotics que fueron brillantes.

La primera conferencia (titulada Tendencias de Software) tuvo una asistencia de unas cuarenta personas. Yo tuve que ir por refrescos y no pude verla toda, pero el pedazo que vi estuvo padrísimo. Digamos que en un futuro cercano compré una Pocket PC (una situación hipotética porque no he juntado el dinero, no porque me falten ganas) y cuando voy saliendo hacia la escuela mi querida madre me dice que le lleve tostadas para la comida. Como las probabilidades de que lo recuerde son mínimas entonces lo apunto en mi Pocket PC y, aprovechando que tengo que ir al super también apunto comprar jugo de naranja y algún chocolate.

Más tarde, entrando al super recibo un mensaje que dice "Los chocolates que busca están a la derecha" y aparece un mapa del super indicando el lugar. En este momento mi Pocket PC ya realizó un análisis para que camine lo menos posible y compre todos los artículos que están guardados en la computadora de bolsillo. Al ir saliendo mi dispositivo móvil me pregunta si deseo pagar con tarjeta, automáticamente pago y me voy a mi casa sin tener que hacer cola. Y lo más impresionante, este super futurista ya está siendo implementado en Estados Unidos. Bueno, mucha gente puede decir "A mi qué, yo ni voy al super" pero además de este ejemplo también vimos uno de un banco y uno de un hospital.

La segunda conferencia también estuvo muy bien. Trató sobre Microsoft Robotics, un nuevo programa que nos permite programar robots utilizando diagramas de flujo, entonces, por ejemplo jalamos el componente llamado "sensor de calor" y le ponemos la acción "caminar". Al unir los dos cuadritos nos dice que cuando el sensor de calor mida que la temperatura es mayor a 50 °C el monito emipece a caminar hacia atrás. Algunas de las monadas que nos enseñó fue que el robotcito podía caminar hacia atrás y hacia adelante controlado por un teclado en computadora o utilizando el control del Xbox.

Aquí es importante pensar en las aplicaciones a futuro, digamos que con un sensor medimos cuando una puerta se abre y entonces utilizamos el sintetizador de voz (incluido en Robotics) para que diga "Hola Magus", después utilizamos el sensor de calor para que ponga el aire acondicionado a la temperatura que a mi me gusta y si una cámara detecta que entraron dos personas utiliza el sensor de luz para ponerme una atmósfera cachondona. Y ahí está mi casa inteligente utilizando Lego, imaginen lo que se puede hacer con robots más avanzados.

El otro post lo terminé preguntando si le confiaría mi información a una compañía como Microsoft. Si continúan impulsando tecnologías como estas la pregunta no es si les confiaría la información o no, sino cuándo estarían listos para que se las diera.

Mar 22, 2007

Jirili

MaguSoft, en vista del éxito obtenido por el Nintendo Wii y siguiendo los pasos de Microsoft ha decidido incursionar en el negocio de las consolas de videojuegos. Con este fin me complace anunciar el lanzamiento del Jirili para combatir en la guerra de consolas.

El nombre fue creado por los mismos expertos que nombraron el Nintendo Wii después de un largo análisis de la cultura mexicana. Gracias a lo divertido que es jugar con el Jirili podremos oir las siguientes conversaciones como parte de la vida diaria: "Mijito, déja de estar jugando con tu Jirili que estás en misa" o "Cuando te bañes te lavas el Jirili" (bueno, esa última no necesariamente se refiere a la consola).

En MaguSoft, como siempre, plagiamos lo mejor de dos mundos para crear algo mucho peor. Para nuestro diseño de videojuegos vamos a utilizar un enfoque similar al de Nintendo en cuanto al uso de controles creativos que permitan al usuario sentirse dentro del juego pero utilizando gráficas totalmente realistas.

Tomemos como ejemplo el juego Jirili Sports. Para poder jugar debemos tomar el control y moverlo en nuestra mano como si estuviéramos jugando tenis, con cada uno de estos movimientos debemos golpear una de las pelotas amarillas que aparecen en pantalla para que reboten contra la pared (la pared se vende por separado). Si se quiere jugar en red se puede invitar hasta a treinta y dos amigos y jugar en equipos de cualquier número de personas.


(El control del Jirili)


(Ejemplo de uso)

Por supuesto que el sentido de inmersión es incomparable.

Pero no todos nuestros juegos son de deportes, también tenemos juegos de aventuras como The Legend of Zulda: Twilight Princess" que cuenta la historia de Linc, un elfo que está encargado de rescatar a Hyrule de las malvadas garras de Ghanondorf. Para lograrlo nuestro heroe Linc debe viajar entre el mundo normal y el mundo de las sombras y conocerá a amigos invaluables como la princesa de las sombras:


(Con esa a quién no le dan ganas de jugar con el Jirili)

El kit de juego incluye:



Además, si eres de las primeras 50 personas en comprarlo te llevarás, completamente gratis, un kit para convertirte en loba cuando entres al mundo de la oscuridad:



Ya lo sabes ¡compra tu MaguSoft Jirili, antes de que sea demasiado tarde!

Mar 17, 2007

Level Up

Jade Empire es un juego que toma el modo de juego de Knights of the Old Republic. Este estilo es algo complicado de explicar a las personas que no están muy interesadas en los videojuegos. El juego inicia en un pequeño pueblo pesquero donde el personaje principal está entrenando para poder cumplir su destino, pero antes de que puedas terminar tu entrenamiento alguien descubre la isla y debes tomar las riendas de tu destino antes de lo que tu maestro hubiera querido.

El juego es bastante bueno, pero eso es materia de otro post. En este vamos a abordar una teoría que me llegó a la mente mientras jugaba y a continuación voy a explicarla con detalle, pero primero analicen la siguiente fotografía:




Este es el personaje que seleccioné en Jade Emipre y como podrán haber notado todos los lectores masculinos de mi blog, hay dos buenas razones para hacerlo: Primero, que es un mago y segundo, que claramente es buena. Siendo que seleccioné a un personaje que utiliza la magia como arma principal yo imaginé que tendría que ganar un gran número de batallas utilizando bolas de fuego enormes y, de ser posible, explosiones, pero debido a lo increiblemente inútil que es la magia tuve que dedicarme a pelear a mano limpia.

Esta es la parte en que las cosas se vuelven raras. Imaginemos que tuviéramos que dejar en manos de una sola persona la destrucción de... digamos, unos guerreros gigantes con armadura y espadas. Para defendernos de estas aberraciones de la naturaleza podemos seleccionar una maga con una faja que hace que se desborden dos partes de su humanidad y probablemente no la deja respirar o podemos seleccionar al siguiente guerrero:



Debido a las hachas que brillan y al notable parecido con Kratos, dios de la guerra, yo seleccionaría al segundo personaje, pero estaría un error. Verán, este personaje es significativamente más débil que la mona principal y esto me ha llevado a preguntarme. ¿Qué hacen las mujeres para convertirse en guerreros invencibles?

Para poder obtener una respuesta a esta pregunta tendremos que realizar un estudio de las mujeres guerreras a través de la historia. La primera que me llega a la mente es Lara Croft. Una conocida exploradora de tumbas y coleccionista de tesoros. Veamos una fotografía de la señorita Croft:



En sus primeros años bajo el ojo público la famosa exploradora dependía principalmente de sus dos pistolas (ahem) y su prodigiosa agilidad. Pero conforme pasó el tiempo la señorita Croft ha perfeccionado sus técnicas de pelea y ahora puede luchar utilizando varios estilos de artes marciales, puede utilizar espadas que lanzan ondas de energía y matan a la gente de un solo golpe, puede utilizar armas de fuego que son más grandes que su cabeza, etc. Veamos una imágen de Lara actualmente:



¿Notan alguna diferencia? Ahora pasemos a la ganadora del torneo de pelea Dead or Alive:




Kasumi puede parecer una ninja inofensiva (mucha gente puede debatir que incluso debe tener problemas en la espalda por esas dos enormes... espadas que siempre va cargando) pero les quiero recordar que es la campeona del primer torneo de pelea Dead or Alive y si eso no es suficiente les pido que vean la siguiente imágen:



Ese tipo vestido de Robocop al que le está poniendo una paliza es Master Chief, que es un guerrero seleccionado cuando era joven entre los jovenes más grandes, fuertes y saludables que además ha sido alterado geneticamente para estar todavía más tronado. Además de eso tiene armas de fuego, espadas de luz y armadura. Y vean como le está dando de golpes una tipa en un traje de ninja que apenas le tapa las zonas totalmente indispensables.

Después de este análisis me es preciso formular mi teoría, y recuerden que esto lo vieron en este blog antes que en cualquier otra parte: Para las mujeres, la fuerza es inversamente proporcional a la cantidad de ropa. Así explicamos que en Jade Empire mi personaje pueda ganarle a golpes a un golem de fuego. Y ya saben amiguitas: si quieren llegar a ser alguien en la vida ¡fuera ropa!

Mar 10, 2007

Segundo Vistazo

Ahora ya he tenido Windows Vista por un par de meses y la versión release ya cumplió el mes, por lo que considero un poco más justo realizar una verdadera reseña.

Vamos a empezar según vaya recordando las cosas, primero que nada el nuevo menú inicio, una vez que te acostumbras es una joya caída del cielo. Me brinda la flexibilidad que tengo en linux de escribir las primeras letras y que automáticamente me muestre las opciones de programas que empiezan con lo que escribí.

Después de eso está la nueva interfaz visual Aero. Esta sigue sin agradarme aunque ya no la encuentro tan fea. De cualquier manera, si realmente no la aguanto, van a aparecer parches que me permitan cambiar los colores y la apariencia de las ventanas. La seleccion de colores (que incluye negro sobre negro en fondo negro) me parece un poco tétrica, yo soy más del estilo colorido, pero entiendo que eso se ve más futurista y que tiene más pegue.

Cuando salió Windows Vista me quejé del botón de apagar, que en realidad lo que hacía era hibernar la computdora. Esto me parece sumamente estúpido, pero cuando menos es configurable en el Panel de Control.

Otra cosa que me quejé al salir Windows Vista era de la falta de estabilidad. Desde ese primer día negro han salido varios parches y mi computadora ya no ha vuelto a sufrir un percance en estos meses. Pero como dato curioso en las laptops HP al parecer hay un problema que al instalar en seguida te muestra una pantalla negra o se reinicia la computadora. El problema se resuelve actualizando el BIOS.

El soporte de aplicaciones de Windows sigue siendo su máximo estandarte. De todas las aplicaciones que he corrido han sido pocas las que no funcionan, de estas únicamente unas cuantas no funcionan después de utilizar actualizaciones especiales (por ejemplo, Visual Studio .Net 2005). Unicamente un par de aplicaciones no han funcionado sin importar qué haga.

En cuanto a desempeño debo decir que nada de lo que se ha dicho es cierto. En Dell corrieron el rumor de que ibas a necesitar mínimo 2 GB para poder correr Windows Vista y que el punto de equilibrio para correrlo bien serían 4 GB, nada más alejado de la verdad, con 1 GB de memoria lo he corrido a la perfección, algo que no puede decirse de XGL, que cuando se pone en lo más fresa ocupa más de 600 MB él solo y alenta mi computadora horrible a momentos.

Como comentarios finales voy a exponer los tres casos de uso para Windows Vista. En el primero soy yo, estudiante de ingeniería en sistemas que tiene tiempo libre para estar tonteando con otros sistemas operativos y que le gusta hacerlo. Considero que debo utilizar Windows Vista todo el tiempo: no. El segundo caso de uso es el ingeniero en sistemas que tiene que entregar un proyecto en un mes y que tiene el tiempo contado. Considero que debe utilizar Windows Vista todo el tiempo: sí (no quiere perder tres semanas configurando Samba para compratir archivos con sus compañeros de trabajo, entre otras cosas). Considero que mi mamá debe utilizar Windows Vista todo el tiempo: sí (tiene ventanas parecidas pero es más bonito y permite buscar). Por lo tanto pienso que Linux no va a perder gente, al contrario va a continuar creciendo, pero en realidad es un nicho de mercado y el grueso de la población seguirá utilizando Windows y de los Windows, el mejor es Vista.

Mar 5, 2007

Desamorío XGL

En algún momento de las vacaciones configuré XGL para tener gráficos chidos en Kubuntu. Este proceso fue relativametne tardado, por lo que cuando formatee la computadora no lo volví a instalar.

Este fin de semana, decidí darle otro chance a los escritorios en 3D porque vi que algunos de los nuevos efectos están bien chidos (las ventanas se minimizan con fuego, hurray!). Me metí al site de Beryl para ver cómo instalar, seguí las instrucciones de la misma manera que lo hice al instalarlo la primera vez, y cuando reinicié me voy dando cuenta de que sólo se ve un cubo blanco.

Esto es un error común con las tarjetas ATI o Intel (lo que únicamente deja nVidia). Al parecer, los desarrolladores no están seguros por qué sucede, o cómo lo resolvemos. Lo que recomiendan es que mejor instales una versión más vieja de Beryl que sí funciona bien, también puedes utilizar un par de comandos crípticos para cargarlo, sacrificando todos los nuevos efectos y los bordes de las ventanas (¡pff, quién necesita cerrar una ventana!).

Me pelee un rato con Kubuntu y no pude arreglar nada. Si no fuera de sistemas la solución sería sencilla: quedarme con Windows (que si funciona con mi tarjeta de video) y dejar de fregar, pero desgraciadamente estudio ISC así que la solución es comprar una compu nueva que tenga tarjeta de video nVidia ¿nadie me la quiere patrocinar?